Lanús, copado en el Grupo G

El Granate comenzará su recorrido internacional en la Copa CONMEBOL Sudamericana cuando enfrente a Puerto Cabello, el jueves 3 de abril, a las 19, en Venezuela. Los otros dos equipos que integran la zona son Melgar, de Perú, y Vasco Da Gama, de Brasil.

 

Una vez más, otro año más, Lanús jugará un torneo internacional. En el mismo orden, el pasado lunes, en Asunción (Paraguay) se realizó el sorteo de la Copa CONMEBOL Sudamericana, donde Lanús ocupaba el bolillero de los cabezas de serie. El mismo, arrojó que el Granate será parte del grupo G, junto con el poderoso Vasco Da Gama brasilero, Melgar, de Perú, y Puerto Cabello, de Venezuela.

El equipo de Mauricio Pellegrino iniciará su recorrido en la competencia internacional cuando enfrente a Puerto Cabello el jueves 3 de abril, a las 19, en Venezuela. Seis días después, recibirá a Melgar, a las 21.30, en La Fortaleza. Luego, se le viene una seguidilla de dos juegos de visitante: martes 22 de abril, frente a Vasco Da Gama, a las 21.30, en Brasil; y martes 6 de mayo, contra Melgar, a las 23, en Perú. Finalmente, cierra el grupo con dos encuentros como local: ante Vasco, el martes 13 de mayo, a las 21.30; y Puerto Cabello, 14 días después, a las 19.

Calendario de Lanús en la Copa CONMEBOL Sudamericana:
• Jueves 3/4, vs. Puerto Cabello (V), a las 19.
• Miércoles 9/4, vs. Melgar (L), a las 21.30.
• Martes 22/4, vs. Vasco Da Gama (V), a las 21.30.
• Martes 6/5, vs. Melgar (V), a las 23.
• Martes 13/5, vs. Vasco Da Gama (L), a las 21.30.
• Martes 27/5, vs. Puerto Cabello (L), a las 19.

 

Conociendo a los rivales:

Academia Puerto Cabello (Venezuela): A priori, el rival más débil del grupo. El conjunto venezolano tiene apenas 10 años de vida. Llega a ésta copa -segunda participación- tras dejar en el camino a Metropolitanos, con quien había quedado afuera en el 2021. En la edición del 2023 compartió zona con Tigre, con el que cayó en ambos cruces. Cuenta con varios extranjeros en su plantilla, entre ellos, el entrenador portugués Vasco Faisca, el guineano Mireles Injai, los nigerianos Anthony Shimaga y Musa Isah, el senegalés Mamadou Mbaye, el ghanés Abdul Awudu, el tunecino Salim Khelifi, el portugués Miguel Tavares y el suizo Neftalí Manzambi.

Melgar (Perú): El conjunto peruano, que juega a 2.335 msnm en la altura de Arequipa, accedió a éste torneo tras caer frente a Cerro Porteño (global de 5 a 2) en la fase 3 de la Copa Libertadores. Tiene un récord de 4 partidos ganados, un empate y 5 perdidos frente a equipos argentinos en competencias internacionales. En sus filas, cuenta con ¡10 argentinos!, entre ellos: Walter Ribonetto (DT), Leonel González, Pier Barrios, Horacio Orzan, Lautaro Guzmán, Cristian Bordacahar, Tomás Martínez, Gregorio Rodríguez y Bernardo Cuesta.

Vasco Da Gama (Brasil): En los papeles, el equipo más difícil del grupo. El Gigante da Colina clasificó a la Copa Sudamericana 2025 tras finalizar el Brasileirao en el puesto 10. La historia -lamentablemente negativa para el lado de Lanús- marca que en los dos mata-mata en competencias internacionales entre ambos equipos, los de Brasil fueron los vencedores (Sudamericana 2007 y 8vos de Final de la Libertadores 2012). Cuenta con cuatro argentinos en sus filas: Manuel Capasso, Benjamín Garré, Juan Sforza y el goleador Pablo Vegetti; y figuras de talla mundial como Philippe Coutinho, el francés Dimitri Payet.

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Entradas

  • All Posts
  • Fútbol Profesional
  • Crónica
  • Destacado 1
  • Institucional
  • Básquet Masculino
  • Básquet Femenino

Instagram

Tik Tok

Youtube

© 2025 | Desarrollo por Estudio LS