El Grana enfrentará a Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana el sábado 22 de noviembre en Asunción. Cómo llega el equipo de Sampaoli y enfrentamientos entre ambos en definiciones internacionales.

La gran final de la Copa Sudamericana 2025 tendrá sede en Asunción, en el Estadio Defensores del Chaco, el sábado 22 de noviembre a las 17 horas. Por un lado, Lanús, que viene de dejar afuera a la U de Chile en la semifinales, y por el otro, Atlético Mineiro, que viene de hacer lo propio frente a Independiente del Valle.
¿Cómo llega Atlético Mineiro a la final?
Mineiro, que disputará su primera final de Sudamericana, dejó en el camino a Godoy Cruz, Bolivar e Independiente del Valle, a quien venció 3-1 en Belo Horizonte tras igualar 1-1 sobre la hora en Ecuador.
🔝🐔 ¡Los goles que llevaron a @Atletico a la Final!
🏆 CONMEBOL #Sudamericana | #LaGranConquista pic.twitter.com/XzDo2gfcUv
— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) October 29, 2025
Tras el empate 1 a 1 en Ecuador, los dirigidos por Jorge Sampaoli lograron imponerse por 3 a 1 como local. Lo ganaba cómodo con goles de Bernard y Arana, descontó el ex Lanús Claudio Spinelli para los ecuatorianos y en el final lo liquidó Hulk, una de las grandes figuras de este equipo.

El presente del equipo
Actualmente, el equipo de Belo Horizonte se ubica en la posición 11° del Brasileirao, con un total de 40 puntos producto de 10 victorias, 10 empates y 11 derrotas en 31 partidos jugados. Actualmente se encuentra en zona de clasificación para la próxima Copa Sudamericana 2026.
Previo a la final, Atlético Mineiro deberá jugar dos partidos: el 8/11 frente a Sport Recife y el 19/11, tres días antes de la final, recibirá a Palmeiras, actual líder del campeonato.
En su último partido, en el cual enfrentó a Bahía por la fecha 32 del Brasileirao, Mineiro logró una victoria por 3 a 0 con goles de Teixeira, Gomes y Hulk. El equipo formó con: Everson; Saravia, Tressoldi, Alonso; Franco, Scarpa, Alexsander, Arana; Dudu, Bernard; Hulk.
En cuanto a su plantel, cuenta con figuras destacadas como Hulk (16 G+A), Guilheme Arana (3 G+A), Gustavo Scarpa (8A), Rony (12 G+A), el extremo Tomas Cuello (7G+A) y los mediocampistas Bernard (4G+A) y Gabriel Menino (2 G+A). Además de Sampaoli como técnico, son parte del equipo los argentinos Renzo Saravia, Fausto Vera y el mencionado Tomas Cuello.

Enfrentamientos entre ambos equipos
Lanús será la tercera vez que enfrente a Atlético Mineiro y la tercera final que se disputen entre ambos equipos.
La primera ocurrió en la Copa Conmebol de 1997. Lanús había ganado la edición 1996 luego de vencer a Santa Fe en la final y tuvo la chance de obtener su bicampeonato con jugadores como Óscar Ruggeri, el «Caño» Ibagaza, Gabriel Ramón y Juan José Serrizuela, entre otros. Pese a eso, el Granate recibió una goleada en la ida por 4-1 en La Fortaleza. En la vuelta la historia concluyó 1-1 y el Galo se llevó el trofeo.

El partido es recordado por los disturbios ocurridos al finalizar el encuentro, cuando Ruggeri fue a buscar a Jorginho luego de que el brasilero provocara al publico y a los jugadores granates.
En julio de 2014, el Lanús de Guillermo Barros Schelotto, defensor campeón de la Copa Sudamericana, enfrentó al Atlético Mineiro de Ronaldinho, que venía de ganarle la Copa Libertadores a Olimpia a mediados de 2013. La ida fue 1-0 para los de Belo Horizonte. La vuelta, pese al empate agónico de Lautaro Acosta que prolongó la sentencia, concluyó 4-3 con dos goles en contra de Gustavo Gómez y Víctor Ayala.

¿El único sobreviviente? Lautaro Acosta, el jugador con más compromisos en la historia de la institución (427).
Lanús y Atlético Mineiro volverán a estar cara a cara en una final internacional. Como en la Conmebol 1997 y la Recopa 2014, ambas con final feliz para los Galos. ¿La tercera será la vencida para el Granate?

