Soledad Bernachea, dirigente de Lanús a cargo de la organización de los micros y chárters a Asunción, dialogó con Corazón Granate sobre la demanda en la venta de entradas, cuestiones de logística, la app a descargar y restricciones en el ingreso al Defensores del Chaco para la gran final de la Copa Sudamericana.

Pasos a seguir para quienes abonaron su entrada
«Hasta ahora, los que adquirieron entradas sólo recibieron un mail por parte de Boletería VIP de la confirmación de la operación. Próximamente, les van a llegar otro correo electrónico con el instructivo para poder acceder a la entrada».
«La app que se tienen que descargar es TUTI, que es de la misma empresa que Quentro. Dentro de la app van a estar los datos del portador. Pueden haber adjudicadas hasta cuatro entradas por cuenta».

Gran demanda en la venta de entradas
«Los no socios no están pudiendo comprar más vía online la promo micros porque ya estamos llegando al tope. Aunque sí puede adquirirla de manera presencial. Con respecto a las entradas sueltas, quedan un poco más de 300 populares que se encuentran a la venta únicamente por Boletería VIP».
«La CONMEBOL estableció que cada club pueda comercializar sus entradas populares. Las plateas se pueden adquirir únicamente a través de la web de CONMEBOL. La compra está programada para que se pueda comprar solamente con DNI argentino para el sector de Lanús, y evitar que los de Atlético Mineiro puedan hacerlo».
Horario de salida de los micros
«Quizás haya una modificación en el horario de salida -más temprano- de los micros de La Fortaleza (estaba pactado para el viernes 21, a las 8) por la cantidad que van a ser».
Fan Fest en Asunción
«La idea es que a medida que vayan llegando los hinchas a Asunción, podernos reunir en el Fan Fest. Todavía no está determinado precisamente dónde va a ser, pero sí cercano al estadio».

Restricciones en el consumo de alcohol previo al ingreso
«En Paraguay, la tolerancia al alcohol es 0% para ingresar al estadio. Son muy exhaustivos en ese aspecto, hacen control de alcoholemia antes del ingreso».
Actualidad en la venta de chárters
«Tenemos un poco más de 2.200 personas ubicadas en los chárters. Entre hoy (lunes) y mañana, la gente que fue anotada en la lista el jueves pasado, puede acercarse a abonar el vuelo. Ellos tienen asegurado su lugar. Veremos si queda algún remanente. La idea es comercializar hasta 2.600 lugares, entre 15 y 16 chárters. Todavía no sabemos ni horarios ni aeropuerto de salida».

Logística y trámites previos
«Hay trámites que son muy complejos, sobre todo en el volumen de gente que vamos a trasladar, por más que sea un país limítrofe».
«Cuando un club tiene la fortuna de llegar a una final de esta magnitud, la logística queda en manos de empresas que organizan todo. El que puede comprar, compra y viaja; y el que no puede, no viaja. Acá en Lanús tomamos una decisión institucional de que la mayoría de los hinchas, sean socios o no, que quieran ir a la final, puedan hacerlo. A partir de ahí, se está planificando y ejecutando esta organización. Desde que Lanús clasificó a la final, empezamos a trabajar en esto, viendo las facilidades que le podemos dar a la gente».


4 Comentarios
Buenas!
La verdad GRAN TRABAJO de la gente del Club! Se agradece tanta buena onda y predisposición!
Les mando un abrazo Grande a todos/as! Y lo mejor para los que tienen la dicha de poder ir a Paraguay a alentar!
A otros nos va a quedar la opción de alentar en el club!
En viajes tan largos, cuántas paradas suelen hacer los micros?
buenas días !! En el micro uno puede llevar una conservadora con bebidas y comida para el viaje de ida??
Hola, Diego! Si, se puede llevar. Igualmente el club te brinda un refrigerio. Lo único, ¡ojo con el alcohol! Mirá que para ingresar al estadio el tolerancia cero en Paraguay.