El Grana inicia su participación este jueves en la Copa Sudamericana, donde se enfrentará al joven equipo venezolano, en lo que será el primer enfrentamiento entre sí. Cómo llega el conjunto del portugués Vasco Faísca y el historial de Lanús contra clubes del país bolivariano.
Puerto Cabello, es quizás el equipo más débil en los papeles, pero con un viaje incómodo: hay que ir a Caracas y luego 210 kilómetros que separan a la capital venezolana de la ciudad de Valencia, donde disputa competencias internacionales ya que su estadio no tiene la capacidad suficiente, es por eso que juega en el Polideportivo Misael Delgado, ubicado al norte de Venezuela, en el Estado de Carabobo.
El recinto, inaugurado en 1963, cuenta con una capacidad para 10.000 espectadores y sus instalaciones están al servicio de la práctica de diversos deportes, fue remodelado en algunas oportunidades y busca ampliar su capacidad de cara al futuro. En él, hace de local el Carabobo FC, clásico rival de Puerto Cabello y que tiene la particularidad que su hinchada mantiene una relación de amistad con la de Lanús desde hace varios años.
La Academia Puerto Cabello tiene tan solo 10 años de vida, ya que fue fundado el 13 de junio de 2014. En su torneo local, se ubica quinto con 14 puntos tras nueve fechas y cuatro unidades de los líderes Deportivo La Guaira, Deportivo Táchira, Universidad Central y Carabobo FC.
En cuanto a participaciones previas en torneos internacionales, hay que marcar que en 2021 perdió ante Metropolitanos de Venezuela en primera fase. Luego, en 2023 jugó la fase de grupos de la Sudamericana pero no sumó ni un punto ante San Pablo, Tolima y Tigre.

En 2024 animó la fase previa de la Libertadores, pasó la primera de esas instancias eliminando a Defensor Sporting de Uruguay: le ganó por 3-2 en Venezuela en su primer triunfo internacional y cayó por 1-0 en la revancha. Sin embargo, en la fase 2 perdió sus dos juegos ante Nacional de Montevideo y quedó eliminado. En la fase preliminar entre equipos venezolanos, venció a Metropolitanos por 3-0 para clasificar a la fase de grupos.
El equipo dirigido por el portugués Vasco Manuel Vilhena Faísca Teixeira, se caracteriza por tener en su plantel varios futbolistas africanos: Momo Mbaye (central senegalés), Injai Meireles (central guineano), Anthony Shimaga (central o volante defensivo nigeriano), Isah Musa (volante nigeriano) y Isah Musa (volante ghanés).
Además figuran otros europeos, como Salim Khelifi (extremo suizo) Miguel Tavares (delantero portugués) y Neftali Manzambi (delantero suizo).

Lanús enfrentando a equipos venezolanos por Copa Sudamericana:
Lanús cuenta con experiencia previa en la Copa Sudamericana frente a equipos venezolanos, habiendo enfrentado a Aragua y Metropolitanos en seis partidos. En 2021, venció a Aragua 1-0 en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, gracias a un gol de José Manuel López en el último minuto. La revancha en Cabrero y Guidi terminó en empate 0-0.
Con Metropolitanos, Lanús inició su historial en 2022 con un empate 0-0 en el estadio de la UCV. En la vuelta, se impuso 1-0 con un gol de Diego Braghieri. En 2024, se reencontraron y Lanús triunfó 2-0 en suelo venezolano, con goles de Walter Bou. En la Fortaleza, Lanús goleó 5-0 a Metropolitanos, con tantos de Martín Angulo Cuero en propia meta, Walter Bou (dos), Fabio Álvarez y Franco Watson.
Lanús llegará el miércoles y entrenará en el predio del Club Árabe-Palestino, de Naguanagua, entre las 16.30 y las 19. Tras el partido del jueves, a las 19:00 hs, a disputarse en el estadio Polideportivo Misael Delgado, está previsto el regreso en un chárter Valencia-Lima que partirá a las 22, con llegada a la 01.30 del viernes. El vuelo Lima-Buenos Aires sale a las 12.15, con regreso a las 18.05.
Copa Sudamericana – Fecha 1 – Fase de Grupos
Academia Puerto Cabello vs. Lanús
Hora: 19:00
Estadio: Polideportivo Misael Delgado
Árbitro: Carlos Ortega
Árbitro asistente 1: Sebastián Vela
Árbitro asistente 2: Jhon Gallego
Cuarto árbitro: Jhon Ospina
VAR: Nicolás Gallo
AVAR: Mary Cristina Blanco
TV: ESPN