Para Luis Zubeldía, es lo que necesita Lanús para el próximo semestre. El DT, que continuará hasta fin de año, habló luego del empate 0-0 ante Aragua de Venezuela. “Nos quedamos en la puerta de los tres objetivos, pero el equipo siempre compitió y cuando pasa eso estás más cerca de dar ese salto de calidad”, sentenció.
En una conferencia de prensa extensa, Luis Zubeldía habló sobre la continuidad del proyecto, analizó el partido y la participación de su equipo en la Sudamericana. Sobre esto último, manifestó: “La fase de grupos fue buena, hubiese sido excelente si clasificamos, pero anormal si dejábamos afuera a Gremio, sobre todo, por cómo están constituidos los planteles. Nosotros con un plantel repleto de jóvenes, con un presupuesto bajo y crecimiento importante contra uno que viene preparado para competir Copa Libertadores. En ese sentido, podemos ser realistas y estar tranquilos que nos dejó afuera un gran equipo y hay que seguir trabajando para mejorar y por sobre todas las cosas para seguir creciendo”.
En la misma línea, agregó: “Nos ganó un rival que es mejor a nosotros en todo: en historia y en plantel, recordemos que es un equipo preparado para la Libertadores que quedó afuera y está compitiendo en la Sudamericana y si tengo que elegir, prefiero quedarme afuera contra uno de esos equipos”.
En relación al choque frente al último del grupo, expuso: “Lo que busqué con los cambios fue, por el lado derecho, desbordar abriendo la cancha y por el lado izquierdo encontrar algún remate con la pierna invertida, primero fue Orozco y después fue De la Vega y si no se podía, buscar algún centro para los dos delanteros de área. Hay que tener en cuenta y ser conscientes que es una de las primeras veces que juegan Sand y López juntos”.
Asimismo, Luis ahondó en la juventud de sus dirigidos, que a su entender les jugó una mala pasada: “El equipo fue ofensivo pero joven y la falta de experiencia pesó. Quizás en esa desesperación faltó la lucidez que hay que tener para poder resolver una situación puntual. Se necesita mucho trabajo y no puedo esperar que un juvenil no tenga paciencia, lucidez y capacidad de entender rápido de qué se trata la primera división, mucho menos una copa internacional, así juegues con el último equipo de la zona. Son muy jóvenes y por más que tengas un hombre más no es sencillo resolver, a no ser que tengas muchísima capacidad o experiencia. Tenemos que ir adquiriendo experiencia porque capacidad tienen, pero no somos ningún fenómeno. Hay que ir de a poco puliendo cada integrante del plantel”.
De acuerdo a la repetición de errores a lo largo del certamen, Zubeldía sostuvo: “Es difícil saber si en poco tiempo, dentro del proceso de crecimiento, los chicos van a poder entender estos errores y lo que pasó. Hay que tener paciencia, esto no es de un día para el otro. Somos un equipo que tiene mucho margen de crecimiento. Entiendo que el hincha quiere pelear y ganar todo, pero los tiempos no se pueden acelerar, es demasiado lo que están compitiendo y bien”.
En referencia a esta primera parte del año, el técnico analizó la manera en la que Lanús quedó afuera de los tres torneos en los que compitió. “El semestre podría haber sido mejor. Me hubiese gustado clasificar a octavos de la Sudamericana, aunque sabíamos que era difícil el reto porque teníamos a Gremio en la zona y prácticamente iba a ser un mano a mano con ellos a ver quién sumaba más puntos. Sin embargo, creo que hicimos dos partidos competitivos, pero en esa paridad ellos resultaron ser mejor. En cuanto al torneo local, se nos escapó a nosotros. Lo de la Copa Argentina, los penales es una cuestión del azar y hay que tener suerte para pasar”, repasó.
Al mismo tiempo, LZ señaló lo positivo más allá de los resultados: “Una de las cuestiones favorables, es la inclusión de los juveniles y que seguimos adquiriendo experiencia como grupo. Hoy salieron categorías 2001 y 1999 para que entren 2003 y 2004. El Pity Rodríguez es 2004, ¿Quién pone un 2004 en una copa internacional?, esa situación no es normal, como tampoco lo es tener un 2003 de recambio. Esos son frutos que se cosecharán a corto, mediano plazo o en algún momento”.
También remarcó las consecuencias de tener un plantel con promedio de edad bajo: “El proyecto de los juveniles es de la dirigencia. Es un riesgo incluir tantos jóvenes, sobre todo en este último año. Fue una decisión institucional, aprovechando la capacidad que tenemos como cuerpo técnico de poder potenciar juveniles. Cuando agarramos en 2018, el plantel estaba muy mal capitalizado y con el tiempo pasó a ser uno de los cuatro equipos de mayor valor y eso se debe a la inclusión de juveniles, a que el equipo haya competido siempre y haya llegado a la final de la Copa Sudamericana 2020”.
Por otra parte, el entrenador del Grana realizó un análisis de su gestión al mando del primer equipo y enunció los objetivos que se propone a futuro: “En 2019 llegamos a la semifinal de la Copa Argentina, peleamos el torneo local y clasificamos entre los 8 mejores, que nos permitió competir en la la Sudamericana que llegamos a la final. Es verdad que después de eso vino este semestre donde nos quedamos en la puerta de los tres objetivos, pero el equipo siempre compitió y cuando pasa eso, estás más cerca de dar ese salto de calidad. Se necesita un poco más de presupuesto y experiencia para darlo y teniendo eso, Lanús tiene que andar por un buen camino”.
Con respecto a la renovación de contrato que tiene por delante José Sand, afirmó: “No lo hablé puntualmente en esta última semana. A mi entender tiene que seguir al menos seis meses más y ojalá que pueda volver el público a la cancha. Sabemos que él está en la última etapa de su carrera y el contexto ideal sería que se despida en cancha y obviamente con gente para poder irse como se merece, cuando él lo decida. Es importante, independientemente de la edad, estar en sintonía con el club y él lo está, eso que me deja tranquilo”.
En otro orden, Zubeldía anunció que durante el día de hoy, se reunirá con los dirigentes de la institución para hablar sobre lo que viene en Lanús, a lo que expuso: “El diagnóstico en cuanto a lo que veo y los refuerzos, lo hablaré directamente con la dirigencia, para ver si se encuentra una solución. Lo que da tranquilidad es el promedio, que hasta hace un tiempo no lo tenía. Eso te permite estar más tranquilo y teniendo en cuenta el capital que hay dentro del plantel, no desesperarte en un mercado de pases para manejarlo lo mejor posible con el objetivo de fortalecer el equipo”.
Por: María Vázquez